
Entre 1945 y 1947 se adhirió a la Alianza Libertadora Nacionalista, grupo al que calificó de nazi años después.(La Alianza Libertadora Nacionalista fue definida como "la principal fuerza de choque del peronismo" o como "grupo fundamentalista de derecha, católico y generalmente violento", fue una organización fundada por el ingeniero y profesor de la UBA Carlos Burundarena,y que contó entre sus filas, entre otros, a Guillermo Patricio Kelly (quien llegó a presidirla), Jorge Ricardo Masetti y, fugazmente, a Rodolfo Walsh, quien posteriormente la repudió.).
Walsh adhirió al peronismo en fecha posterior a octubre de 1956 en que firmó en la revista Leoplán de ese mes la nota Aquí cerraron sus ojos laudatoria de los aviadores navales caídos durante la Revolución Libertadora(La Revolución Libertadora es el nombre con el que se autodenominó la dictadura militar de tipo transistoria que gobernó la República Argentina tras derrocar al presidente Juan Domingo Perón, clausurar el Congreso Nacional y deponer a los miembros de la Corte Suprema,[1] mediante un golpe de Estado iniciado el 16 de septiembre de 1955 y que, tras más de dos años de gobierno, hizo entrega del mismo al presidente Arturo Frondizi, el 1 de mayo de 1958.
El primer gobernante de la Revolución Libertadora fue el general Eduardo Lonardi, quien fue substituido por Pedro Eugenio Aramburu).
El primer gobernante de la Revolución Libertadora fue el general Eduardo Lonardi, quien fue substituido por Pedro Eugenio Aramburu).
En 1959 viajó a Cuba, donde junto con sus colegas y compatriotas Jorge Masetti, Rogelio García Lupo, y el escritor colombiano Gabriel García Márquez fundó la agencia Prensa Latina. De regreso a la Argentina trabajó en las revistas Primera Plana, Panorama y ya durante la dictadura de Onganía, fundó el semanario de la CGT de los Argentinos que dirigió entre 1968 y 1970, y que luego de la detención de Raimundo Ongaro y el allanamiento en 1969 a la CGTA se publicaba clandestinamente. En 1972 escribió durante un año en el Semanario Villero y a partir de 1973 en el diario Noticias junto a su amigo Paco Urondo y Miguel Bonasso, entre otros. A mediados de 1970, Walsh había empezado a relacionarse con Montoneros(,Montoneros fue una organización guerrillera argentina que se identificaba con la izquierda peronista y que desarrolló la lucha armada entre 1970 y 1979, aunque su período de máximo poder se extendió hasta 1976.
Sus objetivos iniciales fueron la desestabilización del gobierno de facto autodenominado "Revolución Argentina" (Onganía, Levingston, Lanusse / 1966 - 1973) y el retorno al poder del General Juan Domingo Perón; posteriormente, una vez que asumió la presidencia Héctor José Cámpora sus acciones se dirigían a la instauración en la Argentina de un sistema político que denominaban "Socialismo Nacional", al que consideraban como la evolución histórica natural del peronismo. Fue considerada "ilegal" por el gobierno democrático de María Estela Martínez de Perón a partir de la autoproscripción de la organización que decidió su "vuelta a la clandestinidad" el 6 de septiembre de 1974.
Si bien durante sus primeros años recibieron el apoyo de Juan D. Perón y de buena parte del Movimiento Peronista, a partir del 1º de mayo de 1974 sus acciones provocaron el rechazo tanto de su líder como de los sectores sindicales y políticos del peronismo ortodoxo, llevándolos a un gradual aislamiento y a su eventual pase a la clandestinidad, para ser aniquilados por la dictadura militar que derrocó a la viuda de Perón, el 24 de marzo de 1976.) y en 1973 ya era un importante oficial de esa organización armada. En ella su primer nombre de guerra fue “Esteban” y luego fue conocido como “El Capitán”, “Profesor Neurus” o “Neurus”.
Sus objetivos iniciales fueron la desestabilización del gobierno de facto autodenominado "Revolución Argentina" (Onganía, Levingston, Lanusse / 1966 - 1973) y el retorno al poder del General Juan Domingo Perón; posteriormente, una vez que asumió la presidencia Héctor José Cámpora sus acciones se dirigían a la instauración en la Argentina de un sistema político que denominaban "Socialismo Nacional", al que consideraban como la evolución histórica natural del peronismo. Fue considerada "ilegal" por el gobierno democrático de María Estela Martínez de Perón a partir de la autoproscripción de la organización que decidió su "vuelta a la clandestinidad" el 6 de septiembre de 1974.
Si bien durante sus primeros años recibieron el apoyo de Juan D. Perón y de buena parte del Movimiento Peronista, a partir del 1º de mayo de 1974 sus acciones provocaron el rechazo tanto de su líder como de los sectores sindicales y políticos del peronismo ortodoxo, llevándolos a un gradual aislamiento y a su eventual pase a la clandestinidad, para ser aniquilados por la dictadura militar que derrocó a la viuda de Perón, el 24 de marzo de 1976.) y en 1973 ya era un importante oficial de esa organización armada. En ella su primer nombre de guerra fue “Esteban” y luego fue conocido como “El Capitán”, “Profesor Neurus” o “Neurus”.
En 1974 comenzaron las diferencias de Rodolfo Walsh con Montoneros, a partir del pase a la clandestinidad decidido sorpresivamente por Mario Firmenich(uno de los fundadores de montoneros).. A finales de 1975 algunos oficiales, entre los que estaba Walsh, comenzaron a elaborar documentos afirmando que Montoneros debía "volver a integrarse al pueblo, separar a la organización en células de combate estancas e independientes, distribuir el dinero entre las mismas y tratar de organizar una resistencia masiva, basada más en la inserción popular que en operativos del tipo foquista"
ANCLA:En 1976, dada la censura impuesta por la dictadura militar Walsh creó ANCLA, (Agencia de Noticias Clandestina), y la "Cadena informativa" un sistema de difusión de información de mano en mano cuyas gacetillas decían en el encabezado: "Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información".
Un sobreviviente del atentado con bomba en el Comedor de la Policía Federal, realizado por Juan Carlos Salgado, en la Ciudad de Buenos Aires, que produjo 20 muertos y 66 heridos, insiste desde hace años en que Walsh fue el ideólogo y jefe de la operación, pero esta denuncia nunca pudo ser comprobada.
Las críticas reiteradas de Walsh hacia la política de realizar pocos y grandes atentados espectaculares en tiempos de repliegue y persecución masiva, que impulsaba la exiliada conducción de Montoneros desde el exterior, hacen que la versión parezca improbable
Las críticas reiteradas de Walsh hacia la política de realizar pocos y grandes atentados espectaculares en tiempos de repliegue y persecución masiva, que impulsaba la exiliada conducción de Montoneros desde el exterior, hacen que la versión parezca improbable
No hay comentarios:
Publicar un comentario